Sentirse amenazado, desconectado, aburrido o solo, se ha vuelto la cara oscura de un ocio que cada vez está más vehiculado a través de redes sociales. Y es que la presencia online se ha convertido en un componente cotidiano en el desarrollo social de la juventud.
¿Cómo socializa y se desarrolla la juventud en el ámbito del ocio online?
Os invitamos a que reviséis las conclusiones tan interesantes que hemos extraído en campos claves para la juventud vasca como el aislamiento social, la brecha de género, la exclusión digital o las posibles vulnerabilidades de estos nuevos patrones de ocio.